Author: Lucila Dughera

Algunas conclusiones más sobre el Tercer Congreso 0

Algunas conclusiones más sobre el Tercer Congreso

Antes de la publicación de las conclusiones completas, desde el grupo de trabajo “Las tecnologías digitales y la producción colaborativa de contenidos educativos” queremos seguir compartiendo algunas ideas / conclusiones a las que hemos llegado luego de las discusiones en el III Congreso ONLINE del Observatorio para la Cibersociedad “Conocimiento Abierto, Sociedad Libre“: “A partir de la lectura y discusión de los diferentes foros de trabajo podemos mencionar que hubo una problemática transversal que atravesó los debates. La misma fue la necesidad de construir una definición acerca de la producción...

Finalmente, algunas conclusiones sobre el Grupo de Trabajo 0

Finalmente, algunas conclusiones sobre el Grupo de Trabajo

Desde el Grupo de Trabajo “Las tecnologías digitales y la producción colaborativa de contenidos educativos” del III Congreso ONLINE del Observatorio para la Cibersociedad “Conocimiento Abierto, Sociedad Libre” queremos compartir un fragmento de las conclusiones que contruimos colaborativamente a partir de la recopilación, discusión y debate de los foros. “La nueva manera de entender la construcción de contenidos en términos colaborativos tiene profundas implicancias en la construcción de la subjetividad. Al igual que todo trabajo colaborativo aquel que se refiere al de la educación, también influye en la formación de...

Para seguir reflexionando y construyendo luego del Congreso 0

Para seguir reflexionando y construyendo luego del Congreso

A una semana de la finalización del III Congreso ONLINE del Observatorio para la CiberSociedad, “Conocimiento Abierto, Sociedad Libre” es interesante destacar algunos de los tantos temas que centraron los debates del grupo de trabajo: “Las tecnologías digitales y la producción colaborativa de contenidos educativos”. Les comparto algunos extractos de las discusiones que se generaron sobre el concepto de producción colaborativa de contenidos educativos: “… La forma de enseñar no podrá ser la misma, porque la forma de aprender ya no lo es.(…) El saber (el conocimiento) no está centrado...

El escaneo digital, Google y la venta de libros 2

El escaneo digital, Google y la venta de libros

El programa de escaneo digital de Google consiste en permitir al usuario echar un vistazo a los libros que fueron cedidos por las editoriales. La iniciativa generó desde su lanzamiento controversias. Sin embargo, parece estar dando sus frutos. Según la directora de ventas online de Oxford University Press, Colleen Search, “Google Book Search nos ha ayudado a convertir a los usuarios de búsquedas en consumidores”. Una vez más se puede observar que la difusión de ideas a través de las nuevas tecnologías permite, no solo aumentar las ventas, sino que...

UTUTO-OLPC: entrevista a Daniel Olivera sobre OLPC Argentina 0

UTUTO-OLPC: entrevista a Daniel Olivera sobre OLPC Argentina

La que sigue es la primera de varias entrevistas que vamos a publicar en Aprender la Libertad. Hoy le tocó el turno a Daniel Olivera [uno de los desarrolladores del Proyecto UTUTO]. En la entrevista Daniel nos comparte algo más sobre el proyecto UTUTO, su historia, su futuro inmediato y, sobre todo, nos cuenta cómo UTUTO desarrolló una versión del sistema operativo XS para la OLPC Argentina. También habla de la importancia del trabajo colaborativo y de la necesidad de contar con mayor producción de software libre en las universidades...