A principio de esta semana, el Dr. Ariel Vercelli y quien suscribe, publicamos una sucinta nota “Conectar Igualdad, la construcciòn de una Argentina màs justa e incluyente”. Aquì algunos fragmentos para que disparen el intercambio constructivo:
La relación que los sistemas educativos mantienen con las tecnologías digitales e Internet se ha transformado en una pieza fundamental para el diseño de políticas públicas orientadas al desarrollo político, social, cultural y económico a nivel global. Por supuesto, la incorporación de tecnologías digitales e Internet en los sistemas educativos nacionales ha generado (y va a seguir generando) ricos e infinitos debates. La relevancia del tema los amerita, los intereses en juego los justifican. (…)
Ahora bien, ¿Conectar Igualdad implica sólo el reparto de portátiles en el sistema educativo? No, afortunadamente, sus objetivos van mucho más allá y se basan en la inclusión social. El proyecto se enmarca dentro de la planificación y desarrollo de un modelo social de la Agenda Digital Argentina. Conectar Igualdad, junto a la Televisión Digital Abierta y Argentina Conectada (entre otros), es uno de los ambiciosos proyectos procuran alcanzar un nivel de “brecha digital 0″ para el 2015.(…)
Este es sólo el comienzo. ¿Prometedor? Sí, por supuesto. ¿Se puede mejorar? Sin dudas. Es muy necesario mejorar y profundizar el proyecto. La Argentina necesita más y mejor Conectar Igualdad.
Comentarios recientes