OVAs Colombia 2006: la producción colaborativa de contenidos

El lunes y martes [11 y 12] de la semana que viene voy a estar nuevamente en Bogotá, esta vez invitado al OVAs Colombia 2006. Voy a dar una conferencia [que será transmitida en directo por Renata] y dos talleres:

Conferencia: Prácticas de aprendizaje: la producción colaborativa/cooperativa de los contenidos educativos; (Conferencia apoyada por la Universidad Javeriana – Ceantic).

Taller 1. Objetos Virtuales de Aprendizaje – Su papel y su construcción colaborativa/cooperativa [en coordinación con Offray Luna]

Taller 4. Acceso Abierto al Conocimiento, aspectos legales – Construcción de opciones para la academia colombiana. [en coordinación con Carolina Botero].

En los talleres la gente de Karisma está utilizando Moodle para el soporte previo. En el taller 1 vamos a discutir el siguiente temario:

“[1] La producción colaborativa de contenidos educativos en redes distribuidas y de pares como Internet

[2] Los bienes intelectuales de carácter común, los recursos legales y el diseño del entorno educativo;

[3] La políticas públicas, la planificación sobre un futuro incierto y el aprendizaje de la libertad como algo vital.”

You may also like...

3 Responses

  1. December 5, 2006

    […] Como publiqu� hace un rato en el blog de Aprender la Libertad y en el de Librecultura, estoy yendo a M�xico y Colombia a presentar varios desarrollos sobre bienes comunes, producci�n colaborativa en materia educativa y a presentar el Manifiesto por la Librecultura. […]

  2. January 14, 2007

    […] Luego del evento sobre Objetos de Aprendizaje en Colombia seguimos trabajando colaborativamente sobre algunas conclusiones a las que arribamos. Estas son algunas de las cosas que hemos ido discutiendo en este contexto. Les dejo algunas de las conclusiones del Taller 1 que tuve el gusto de coordinar: “El Taller 1: ‘Objetos Virtuales de Aprendizaje: su papel y su construcción colaborativa/cooperativa’ fue coordinado por Ariel Vercelli y Offray Luna. El tema principal del Taller fue dialogar y reflexionar colectivamente sobre la relación entre los sistemas educativos y las nuevas tecnologías. Se revisaron inicialmente algunos puntos básicos del funcionamiento de Internet y, sobre todo, cómo pueden entenderse algunos cambios en el sistema educativo en función de estos cambios técnológicos. Para ello se utilizó como bibliografìa el texto Aprender la Libertad.Una vez pasados los rudimentos iniciales, desde la coordianación invitamos a discutir las formas de producción colaborativas de contenidos educativos y a analizar cómo las tecnologías digitales puede ser aprovechadas para favorecen la producción de bienes y obras de carácter abierto/libre para el sistema educativo. La conclusión principal a la que llegamos fue que este es aun un tema poco analizado a pesar de ser una de las bases principales de cualquier sistema educativo en tiempos de Internet. […]

  3. January 14, 2007

    […] También les dejo algunas información más sobre el evento de Objetos de Aprendizaje en Bogotá, Colombia. Son sólo algunos de los temas que resalté en las ideas finales y, sin duda, parte de lo que vamos a seguir trabajando colaborativamente en este contexto: “Mi participación en el panel de cierre de OVAs 2006 fue breve y directa. Minutos antes había presentado los cambios radicales en los modos de aprender y enseñar que traen las tecnologías digitales. Por tanto, con poco tiempo, mi presentación de cierre solo enfatizó algunos puntos y necesidades comunes que tenemos en el contexto educativo de América Latina: […]

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *