Está publicada la descripción de cómo y cuándo presentar comunicaciones y ponencias para los distintos Grupos de Trabajo aceptados en el III Congreso ONLINE del Observatorio para la CiberSociedad. El Congreso tendrá lugar en el ciberespacio (online) entre la segunda quincena de noviembre de 2006 y los primeros días de diciembre. Quienes estén interesados en el “Grupo de Trabajo: Las tecnologías digitales y la producción colaborativa de contenidos educativos” pueden ver las condiciones de presentación en el sitio. Entre otros puntos:
“##=========================================
## 3. Normas de presentación de comunicaciones ###
##=========================================* SÓLO TEXTOS ORIGINALES: Las comunicaciones deberán ser inéditas.
* FORMATO DE ENVÍO: RTF, TXT, ODT, SWX, DOC, ZIP y RAR. La organización del congreso anima a los comunicantes a utilizar formatos libres (RTF, TXT o ODT).
* EXTENSIÓN: mínima de 10 páginas DIN A-4 a doble espacio (aproximadamente 3,000 palabras) y una extensión máxima de 32 páginas DIN A-4 a doble espacio (aproximadamente 10,000 palabras).
* PLAZO DE ENVÍO DE COMUNICACIONES: 15 de Octubre de 2006.“
2 Responses
[…] Ya est� publicada la descripci�n de c�mo y cu�ndo presentar una comunicaci�n/ponencia en los Grupos de Trabajo aceptados para el III Congreso ONLINE del Observatorio para la CiberSociedad [que tendr� lugar en el ciberespacio (online) durante la segunda quincena de noviembre de 2006]. Quinenes est�n interesados en el grupo sobre Creative Commons puede revisar este post. Quines est�n interesados en la parte de Educaci�n pueden revistar el blog de Aprender la Libertad. Entro otros puntos que puede verse en el sitio: “##========================================= ## 3. Normas de presentaci�n de comunicaciones ### ##========================================= […]
[…] Fuimos invitados a trav�s de Lucila, amiga de Alvar, a participar. Desde Aprender la Libertad queremos invitarlos a participar del grupo de trabajo “Las tecnolog�as digitales y la producci�n colaborativa de contenidos educativos” que tendr� lugar dentro del III Congreso ONLINE del OCS entre el 20/11 al 3 /12 de 2006: Descripci�n del GT: En tiempos de tecnolog�as digitales e Internet m�vil todo parece cambiar de forma vertiginosa. Sin embargo, lo cierto es que algunas cosas cambian y otra no lo hacen tanto. Al igual que en el siglo XVIII, los sistemas educativos nacionales siguen buscando definir una identidad local-regional, normalizar, igualar y formar ciudadanos con valores para la vida productiva, social y pol�tica. Entonces, si algunos de sus objetivos centrales no est�n cambiando, �cu�l es el cambio que competen al sistema educativo? Estos probables cambios �son s�lo una necesidad de actualizaci�n hacia nuevos dispositivos tecnol�gicos? �Cu�l es la articulaci�n que viene d�ndose entre las nuevas tecnolog�as y la educaci�n? Si las tecnolog�as digitales se encuentran cada vez m�s cerca de conformar el trabajo a�lico, entonces invitamos a los interesados en el grupo a preguntarse y reflexionar sobre la relaci�n entre los sistemas educativos y las nuevas tecnolog�as. Espec�ficamente, invitamos a discutir las “formas de producci�n colaborativas de contenidos educativos” y a analizar en qu� medida estas tecnolog�as favorecen la innovaci�n, la creatividad, la producci�n de “conocimiento abierto” y la conformaci�n de “sociedades m�s libres”. Preguntas abiertas: 1. �Cuales son las nuevas tecnolog�as de colaboraci�n y cuales son sus efectos mediatos? 2. �Qu� importancia tiene la producci�n colaborativa de contenidos educativos? 3. �C�mo y quienes implementar�n estas nuevas tecnolog�as en el trabajo �ulico? 4. �Cu�l es el rol de los docentes frente a las nuevas formas de aprendizaje colaborativo? Saludos Lucila […]