Anunciar que el proyecto OLPC va a hacer un uso intensivo de licencias Creative Commons no es ninguna novedad. Al menos no lo es para los que venimos investigando el tema desde hace varios meses/años. La documentación sobre el proyecto viene siendo liberada bajo [cc]-by-sa o, en algunos casos, bajo la licencia [cc]-by. La capa de contenidos del proyecto OLPC en su parte operativa es una capa de bienes y obras intelectuales de carácter común/libre. Lamentablemente, tal como lo expresé en el capítulo 3 de ‘Aprender la Libertad’, el ‘Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología’ de la Argentina [ni sus iniciativas ‘Libros en las Escuelas’ y ‘Educar’] entienden que es tener una política abierta en la capa de contenidos del sistema educativo. Hasta aquí lo obvio. Sigue la novedad. Walter Bender de OLPC acaba de anunciar que en la última reunión [donde estaba la representación argentina] se comenzó a analizar la posibilidad de explorar una licencia de Creative Commons para el proyecto [CC-OLPC]. Escribí Aprender la Libertad hace varios meses y todo indica que su tiempo ha llegado.
recientes
Posts recientes
- Conectar Igualdad en el Segundo Congreso de Estudios Sociales de la Ciencia y Tecnología December 8, 2016
- Encuentro sobre Ciudadanía y Alfabetización Digital, Tecnópolis November 4, 2015
- Las tecnologías digitales y el encuentro de dos formas de aprendizaje comunitario August 8, 2015
- Conectar Igualdad en la telaraña de la falsa dicotomía éxito/fracaso July 6, 2015
- ¿Críticas fundadas a Conectar Igualdad o sólo humo? June 22, 2015
Comentarios recientes
- Conectar Igualdad en la telaraña de la falsa dicotomía éxito/fracaso | APRENDIZAJES COMUNITARIOS on Educación Popular y TIC: aprendizaje colaborativo con software libre
- Conectar Igualdad en la telaraña de la falsa dicotomía éxito/fracaso | APRENDIZAJES COMUNITARIOS on ¿Críticas fundadas a Conectar Igualdad o sólo humo?
- ¿Incorporar tecnología nos lleva a pensar en…? | APRENDIZAJES COMUNITARIOS on Más tecnología, ¿mejor calidad educativa?
- Algo más sobre Conectar Igualdad | APRENDIZAJES COMUNITARIOS on Doble clic al futuro ¿abierto / libre?
- Comunicación y Educacion en Entornos Virtuales de Aprendizaje | APRENDIZAJES COMUNITARIOS on Charla en el 2do Foro Internacional de Educación Superior en Entornos Virtuales
8 Responses
[…] Mediante el blog de Aprender la Libertad [Explorando la licencia CC[AR]-OLPC]: “Anunciar que el proyecto OLPC va a hacer un uso intensivo de licencias Creative Commons no es ninguna novedad. Al menos no lo es para los que venimos investigando el tema desde hace varios meses/a�os. La documentaci�n sobre el proyecto viene siendo liberada bajo [cc]-by-sa o, en algunos casos, bajo la licencia [cc]-by. La capa de contenidos del proyecto OLPC en su parte operativa es una capa de bienes y obras intelectuales de car�cter com�n/libre. Lamentablemente, tal como lo expres� en el cap�tulo 3 de ‘Aprender la Libertad’, el ‘Ministerio de Educaci�n, Ciencia y Tecnolog�a’ de la Argentina [ni sus iniciativas ‘Libros en las Escuelas’ y ‘Educar’] entienden que es tener una pol�tica abierta en la capa de contenidos del sistema educativo. Hasta aqu� lo obvio. Sigue la novedad. Walter Bender de OLPC acaba de anunciar que en la �ltima reuni�n [donde estaba la representaci�n argentina] se comenz� a analizar la posibilidad de explorar una licencia de Creative Commons para el proyecto [CC-OLPC]. Escrib� Aprender la Libertad hace varios meses y todo indica que su tiempo ha llegado.” Parece que hay mucho trabajo por delante.
[…] Es realmente una ¡excelente noticia! Leo en la parte de noticias del proyecto UTUTO que los integrantes del proyecto están comenzando a trabajar en el testeo y desarrollo de un sistema operativo UTUTO para las computadoras de OLPC. UTUTO es una distro de linux que es 100% libre y, de hecho, es la distro que usa el mismo Richard Stallman en su computadora personal. Parece que comienzan a juntarse los actores que cubren los intereses latinoamericanos en relación a la capa lógica del proyecto OLPC. Esta es una de las mejores noticias que he tenido en estas semanas. Junto al proyecto CC[AR]-OLPC que ya estamos iniciando para la capa de contenidos, ahora parece sumarse el proyecto “UTUTO-OLPC” [o como finalmente se termine llamando]. Sin duda esto es muy prometedor para toda América Latina. […]
[…] En el blog de Aprender la Libertad escrib�: “Es realmente una �excelente noticia! Leo en la parte de noticias del proyecto UTUTO que los integrantes del proyecto est�n comenzando a trabajar en el testeo y desarrollo de un sistema operativo UTUTO para las computadoras de OLPC. UTUTO es una distro de linux que es 100% libre y, de hecho, es la distro que usa el mismo Richard Stallman en su computadora personal. Parece que comienzan a juntarse los actores que cubren los intereses latinoamericanos en relaci�n a la capa l�gica del proyecto OLPC. Esta es una de las mejores noticias que he tenido en estas semanas. Junto al proyecto CC[AR]-OLPC que ya estamos iniciando para la capa de contenidos, ahora parece sumarse el proyecto “UTUTO-OLPC” [o como finalmente se termine llamando]. Sin duda esto es muy prometedor para toda Am�rica Latina. Completo en “UTUTO-OLPC: �una excelente noticia!” Sin Comentarios hasta ahora Deje un Comentario Los saltos de l�nea y de p�rrafo son autom�ticos, la direcci�n de e-mail nunca se muestra, HTML permitido: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <code> <em> <i> <strike> <strong> […]
[…] Quedó muy claro en las conferencias inaugurales de Lawrence Lessig y de Gilberto Gil que la educación es uno de los temas centrales del segundo International Commons Summit que se realiza entre el 23 y el 25 de Junio en Rio de Janeiro. Las licencias para incentivar la producción colaborativa de contenidos educativos será uno de los temas a trabajar en este summit. Ya he tenido varias conversaciones con interesados en el licenciamiento de contendos para la educación [ver también CC(AR)-OLPC]. Como es claro, sale constantemente el tema de OLPC. No han sido pocos los que han preguntado sobre este proyecto en la Argentina. Lástima no poder redireccionarlos a sitios oficiales o poder dar más información sobre lo que sucede en la Argentina. […]
[…] OLPC. Esta es una de las mejores noticias que he tenido en estas semanas. Junto al proyecto CC[AR]-OLPC que ya estamos iniciando para la capa de contenidos, ahora parece sumarse el proyecto […]
[…] tenido varias conversaciones con interesados en el licenciamiento de contendos para la educación [ver también CC(AR)-OLPC]. Como es claro, sale constantemente el tema de OLPC. No han sido pocos los que han preguntado […]
[…] OLPC. Esta es una de las mejores noticias que he tenido en estas semanas. Junto al proyecto CC[AR]-OLPC que ya estamos iniciando para la capa de contenidos, ahora parece sumarse el proyecto […]
[…] tenido varias conversaciones con interesados en el licenciamiento de contendos para la educación [ver también CC(AR)-OLPC]. Como es claro, sale constantemente el tema de OLPC. No han sido pocos los que han preguntado […]